Buscar este blog

domingo, 24 de diciembre de 2017

Y llegó la Navidad

Hola holaaaa...

Aprovechando estos días del año tan entrañables, vuelvo a pasarme por aquí para dejar mi reflexión sobre la Navidad. A ver qué os parece... Estoy segura que más de uno pensaréis como yo!

Y me llama poderosamente la atención, la de relaciones que Google genera al hacer búsqueda sobre tal término... 606.000.000 en 0,66 segundos:
Este dato por sí solo, ya incita a la reflexión verdad?.

Pero volviendo a Mi Mundo... ¿por dónde empiezo esta reflexión?. Sí, ya sé... voy a dar por hecho que a todos, nos/os gusta la Navidad. Pues bien, ¿por qué nos gusta?, ¿os habéis parado a pensar qué es realmente la Navidad?. Y si eres de los que no te gusta... ¿por qué piensas así?.

Sinceramente creo que la NAVIDAD propiamente dicha, a poca gente le gusta o mejo dicho, pocas personas la disfrutan. Y por NAVIDAD me refiero a lo que significa en su sentido amplio de la palabra, que si vamos a nuestro amigo Wikipedia nos recuerda esto:
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’), también llamada coloquialmente «pascua»,1​2​ es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.

Y ahora, sed sinceros... ¿en serio celebráis la NAVIDAD? o, sois de los que disfrutáis de lo que estas Fiestas aportan, en lugar de lo que las Fiestas significan?.

Yo seré sincera... a mí me gustan las Navidades, pero básicamente por todo lo que les rodea:

  • Me encanta el espíritu familiar de la gente, que hace que nos contagiemos los unos a los otros
  • Es genial reencontrarse con los amigos y familiares que, como el famoso anuncio del turrón... vuelven a casa por Navidad
  • Nos volvemos locos buscando regalos para satisfacer a nuestros seres queridos y nos ilusionamos con ello
  • Disfrutamos de un montón de comidas y cenas con los amigos y familiares
  • Nos reunimos la familia al completo (siempre que podemos...)
  • etc.
Mesa preparada en casa de la mami! Y sí, sólo somos 5 a cenar...
Aunque a decir verdad, nada de lo que hago en estas fechas es diferente a lo que puedo hacer el resto del año, porque... ¿quién no cena con su familia un día normal?, o con sus amigos?, o quién no hace regalos en otras fechas?. Por esto, en el fondo y para mí, no veo que estas fechas sean tan diferentes a otras. Y es más, pienso que quien sólo hace todas estas cosas en Navidad... tiene un problema: La amistad y el amor no sólo se deben dar en estos días!

Aún así, disfruto como la que más eh? y me sumerjo en la Navidad en todos los sentidos. Incluso creando mi propia felicitación navideña.

¿Os gusta?. Está claro que mi Anko es el principal protagonista eh? ;-)

Pues dicho esto y una vez que compartido con vosotros mi espíritu navideño y lo que siento, os deseo una muy Feliz Nochebuena y Feliz Navidad.

Y para terminar, os dejo este vídeo que me ha enviado por whatsapp un amigo y que me ha encantado.


Prometo pasarme por aquí antes de que acabe el año, vale? así que... hasta dentro de unos días!! 

Besinos varios!
Rebe

lunes, 7 de agosto de 2017

Seamos Agradecidos!

Hola hola…

Otro día más me paso por aquí para dejar plasmados mis pensamientos. Y en esta ocasión, le toca el turno a un asunto que cada día brilla más por su ausencia: la gratitud, o lo que es lo mismo, el ser agradecido.

Desde que tengo uso de razón, en mi familia me educaron teniendo siempre muy presentes dos palabras: por favor y gracias… y ahora, viendo lo que nos rodea, no dejo de dar gracias a mis padres por haberme educado con estos valores. Con el valor de la gratitud y el de la cortesía.

Y centrándome en el primero, no para de venirme una pregunta a la mente ¿en serio cuesta tanto ser amable?. No me entra en la cabeza que cada día que pasa, las personas vayamos a peor en lugar de intentar crecer para convertirnos en mejores personas, para que cuando llegue nuestro último sueño todo el mundo pueda recordarnos así…


¿Por qué no se dan las gracias cuando se merecen?, ¿por qué no se valoran las cosas que otros hacen por y para nosotros?, ¿por qué no somos más amables, potenciando así aumentar el uso de esta palabra?

Se me ocurren mil ejemplos, pero voy a analizar 4 hechos que me han ocurrido esta semana pasada y que son, en parte, los que han hecho que podáis ester leyendo este post:

𝟭. Puerta del portal: Seguro que antes de seguir leyendo ya sabéis a qué puedo referirme, verdad? Si es que tengo claro que la mala educación, en este sentido, está a la orden del día! ¿es tan complicado esperar por el vecino que viene detrás de ti por el portal y que, como tú se destina a salir, que tienes que soltarle la puerta en sus narices porque no has podido esperar 3 ridículos segundos para mantenérsela abierta?. No puedo entender estas actitudes! Aún así, ya os adelanto que yo nunca le estamparé la puerta en la cara a un vecino, porque así me han enseñado y porque considero que es lo que hay que hacer, como gesto de amabilidad.
Mi estanque donde adopté al pez!

𝟮. Pez de mis vecinos: A finales de junio, al llegar un día a mi casa coincidí con unos vecinos que se iban de vacaciones… y al desearles un buen viaje a los 4 (padres e hijos) me corrigieron diciéndome que se iban 5… que se llevaban al pez del hijo mayor porque no podían dejarlo solo en casa. Al ver que lo decían con un semblante de resignación, me ofrecí a adoptarlo temporalmente en mi estanque (tengo uno en mi patio con 8 peces) hasta su regreso. ¿Qué me costaba? Nadaaaaa!!. Ellos se fueron más a gusto y el pez quedó mucho más feliz. Pues bien, mis vecinos ya han regresado, el pez ha vuelto a su casa y me han agradecido tal detalle trayéndome un regalo de sus vacaciones. ¿No es genial ser amable?. Evidentemente las cosas no se hacen por esperar nada a cambio, pero “es de bien nacidos ser agradecidos” y ellos han valorado tanto tal gesto que optaron por “gratificarmelo”. Y eso que a mí no me constó ningún esfuerzo.

𝟯. Canal youtube de mi marido: Como no recuerdo si ya os dijo que Oscar tiene un hobyy muy “friki”… pues por si acaso, os lo cuento. Le encanta la tecnología en general, pero ahora está muy centrado en el mundo de las impresoras 3D
No puede haber un agradecimiento mejor! ;-)
Y dado que es autodidacta y por ello se tiene que buscar mucho la vida para aprender todo lo que le llama la atención, un día pensó que podía compartir el conocimiento que iba adquiriendo con todas las personas “que fueran como él” (especialmente porque en español hay muy pocos tutoriales de todo este mundillo). Así es que hace 3 meses abrió un canal de Youtube…(Visuall_3D // Canal de impresión 3D) en donde a día de hoy ya cuenta con cerca de 5.000 visitas, más de 150 seguidores y varias participaciones en diferentes blogs relacionados. Pero lo mejor no es eso! Lo mejor es que hay muchas personas que le agradecen ese tiempo y esfuerzo que dedica para que todos los que le siguen/vean puedan saber lo mismo que él (os recuerdo que ese NO es ese su trabajo) y así enriquecerse mutuamente. Y os aseguro que su ilusión ante este “proyecto” es máxima al ver que recoge el fruto esperado!. ¿A que no cuesta nada ayudar y dar gracias?

𝟰. Sacar el perro de mis vecinos: Sabéis que una de mis pasiones es mi perro Anko. Pues en la urbanización donde vivimos (NOTA: Lo de la puerta del portal es en el edificio de mi oficina eh? 😜) tiene a Xiana como “novia fictícea”  (lo de fictícea es porque muy a su pesar, el amor no es recíproco) y a Lana como amiga. Suelen coincidir siempre en el parque y se lo pasan genial… Pues la semana pasada, los “padres”  de Lana me comentaron que tenían planes para el fin de semana pero no podían irse porque la “tía” de Lana (que es la que la cuida en ausencia de estos) no estaba para que quedara a su cargo. Automáticamente me ofrecí a hacerlo yo… ¿qué me costaba si yo ya tenía que sacar al mío?. Así es que al final los convencí y quedé de niñera de Lana y así, todos encantados. ¿Me ha costado un sobresfuerzo? Pues claro que noooo y sin embargo mis vecinos me agradecieron tal hecho como si les hubiera regalado millones!

Y si sigo poniendo ejemplos, haría un post enorme porque tengo muuuchos más y seguro que vosotros otros tantos… Aún así, estoy segura que todos nos llevarían a la misma meta:
  1. ¿Qué nos cuesta ser amables?
  2. ¿Cuánto cuesta agradecer las cosas?
  3. ¿Por qué no seremos mejores personas cada día?
  4. Si todos hiciéramos favores, el mundo iría mucho mejor

Y hablando de hacer favores… ¿habéis visto esta película?

... si cada día la tuviéramos presente, todo iría mucho mejor! Os animo a verla/recordarla.

Yo sólo sé, que aunque cada día haya más desagradecido y mal educado, no pienso cambiar. Seré fiel a mis principios, a mi educación y no abandonaré mi lado optimista que me dice que si todos seguimos haciendo el bien, los que no lo hacen se verán obligados a cambiar, porque remar contra corriente agota
Así que os animo a que sigamos por el buen camino, en la buena dirección y sobre todo, que:
𝟭. Ayudemos a la gente
𝟮. Seamos buenas personas
𝟯. Seamos agradecidos
𝟰. Compartamos lo que tenemos/sabemos

Y debemos hacer todo esto por la gente y por nosotros mismos. Os aseguro que dormiremos mucho mejor sintiendo que hemos hecho algo bueno por/para alguien y porque como se suele decir… “todo vuelve”, así que nuestra recompensa llegará, aunque no hay que hacer las cosas por esperar nada eh? pero lo que sí tengo claro es que el karma existe! ;-)

Además, no nos olvidemos también de ser agradecidos con nosotros mismos, con lo que tenemos, con lo que hemos conseguido, con vivir cada día, con tener a nuestra familia y amigos alrededor, con el trabajo que tenemos (ya que muchos no pueden decir lo mismo)… 

En definitiva,  demos GRACIAS de poder disfrutar de la vida (con sus cosas buenas, malas y regulares).

Para terminar, quiero dejar claro que tampoco soy Teresa de Calcuta ni mucho menos! Si fuera así,  estaría  de misionera por el mundo… pero sí que me gusta ayudar (en la medida en que me es posible), hacer el bien y sobre todo ser agradecida. Y para ser así, hace falta muy poquito. 
Está en la mano de todos comportarnos y portarnos bien. Sólo es cuestión de elegir entre:
  • Hacer el bien
  • Hacer el mal y fastidiar al prójimo
  • Callarse y no ayudar

Y yo siempre elijo la primera opción, porque es con la que me siento identificada, aunque parece que cada día las más elegidas son las otras dos.

Ahhh y que no se me olvide… Si tenéis 3 minutillos más, no dejéis de leer este post: "Manos que no dais, qué esperáis"  de @JessicaBuelga ya que trata de lo mismo, pero enfocado más al mundo profesional y no tanto al personal. A mí me ha encantado y lo suscribo al 100%.

Bueno, pues lo dicho… a ser buenos y agradecidos vale? que nos irá mucho mejor a todos!!.

Nos seguimos leyendo!!
Besinos,
Rebe

domingo, 16 de julio de 2017

Ser Optimista!

Hola hola!!

Otro día más aquí para reflexionar un poco. Y en esta ocasión me apetece hacerlo sobre el optimismo... y qué mejor lugar para ello que en este pequeño rinconcito que estoy creando, no?. Además, con este post también podréis conocerme un poco más.

Sí, lo digo alto (aunque no podáis escucharme!😉) y claro: SOY UNA PERSONA MUY OPTIMISTA! Y me encanta serlo...
Imagen sacada de: https://jlsordo.wordpress.com
Y a decir verdad, no es nada nuevo porque siempre lo he sido. Digamos que tengo la suerte de haber nacido así. Pero también es verdad que si no lo fuera, me convertiría para serlo eh? porque no concibo una vida sin pensar en positivo.

Me encantaría poder definir el concepto del OPTIMISMO, pero aunque hay muchas definiciones por ahí, no encuentro una que aúne todo lo que yo percibo bajo ese adjetivo, así que intentaré hacer mi propia definición, con lo que deje aquí recogido...

Todos somos conscientes del mundo - tan negativo - en el que nos ha tocado vivir y en el que encima, poco podemos hacer para cambiarlo... que si el paro, la crisis, el cambio climático, los maltratos (en todo su abanico), las injusticias, las corrupciones (también en el sentido amplio), las envidias, las decepciones, las enfermedades, los accidentes,... pero si sólo nos quedamos en esto (aunque ya sé que es mucho) ¿qué hacemos?:

  • nos metemos en una burbuja para no coger enfermedades?
  • nos "mal alimentamos" por el miedo a la contaminación?
  • dejamos de relacionarnos por no sufrir envidias, decepciones y/o desengaños?
  • etc
Está claro que así no podríamos vivir, pero de lo que no tengo dudas es que todo esto podemos invertirlo y de hecho, debemos! Está en la mano de cada persona sacar siempre el lado positivo a las cosas. ¿Por qué no lo hacemos?... yo lo hago y os aseguro que es genial!


Siempre busco el lado positivo de todo porque sé que siempre hay esa cara buena, aunque parezca que no y aunque estemos ante algo muy negativo, y que sólo es cuestión de encontrarla. Aunque a decir verdad, creo que también hago esto para poder seguir siendo feliz!! 

Es esta la manera que he encontrado para poner una sonrisa a la vida cada día que me levanto y he de decir, que funciona.

De nada sirve amarrarse a lo malo, a lo negativo, a lo triste... Esto sólo genera ansiedad, angustia, apatía, mal humor... y así, ni vive uno, ni deja vivir a los que le rodean.

Vale que muchas personas pensaréis que no es tan sencillo cambiar... pero también es cierto que me encantaría saber, de todas estas personas que pensáis así, cuántas veces habéis intentado "cambiar el chip"... estoy segura que muy pocas. Pero os suena ese dicho de "QUERER ES PODER"? Pues a ello, porque si una persona quiere ser optimista, puede! 

Para animaros a que lo seáis y entendáis por qué considero que es clave serlo, os comparto lo que gano siendo OPTIMISTA:

  • Me hace ser una persona alegre: no me quedo anclada en una tristeza continua
  • Me hace sentirme bien conmigo misma: al darle la vuelta a lo malo
  • Consigue que mis metas y objetivos no se queden estancados ni en el olvido, porque estoy segura que antes o después llegarán
  • Me proporciona éxito, ya que gracias a mi forma positiva de pensar, consigo grandes cosas 
  • Transmito buen rollo a los que me rodean y hace que siempre me sienta muy acompañada: me encanta animar a todo el mundo y hacerles ver que en la vida no todo es negro...
  • Veo las oportunidades que aparecen cada día, ya que mi mente siempre está abierta a recibir todo lo bueno.
  • Me aporta confianza y seguridad en mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional
En definitiva... podría decir que siendo optimista, gano vida en calidad y en cantidad!
Pero OJO... una cosa es ser optimista y otra es vivir en una utopía eh? evidentemente yo soy de las primeras, ya que soy totalmente consciente que vivo en una realidad, de la que no podemos escapar, pero de la que sí podemos sacarle lo bueno. 
Y es esto precisamente lo que hago!
Y para mi, esta imagen es el claro ejemplo de ser OPTIMISTA!! 😃😄😆😉😊

Lógicamente, no por ser optimistas, nos toca otra vida eh?... también nos equivocamos, cometemos errores, nos pasan cosas negativas, sufrimos, etc... pero lo bueno de todo esto malo, es que vemos a la vida con una sonrisa, aprendemos de todo lo vivido/sufrido y sobre todo, no nos anclamos a elloLo metemos en la mochila de las experiencias y seguimos nuestro camino sin peso!


Par terminar, os recomiendo que os rodeéis de optimistas, que leáis mucho al respecto, que sigáis en la red a personas que os ayudarán y sobre todo... que lo intentéis

Todos merecemos ser felices, estar alegres y vivir la vida con optimismo!!

Dejo por aquí algunas recomendaciones:
  1. Twitter y todas sus redes (webs, blogs, etc) de: @Walter_Riso; @JIriondo; @Ignacionovo y @Patri_psicologa (entre otros muchos que sigo yo y que podéis ver en mi perfil).
  2. Youtube de EMILIO DURÓAQUÍ
  3. Blog:UN UNIVERSO MEJOR_AQUÍ 

Estoy segura que os encantarán y sobre todo, os ayudarán a crecer, a mejorar, a ser optimistas y en definitiva... a ser mejores personas! Espero que me digáis si así ha sido. ;-)

Bueno, pues hasta aquí mi "ayuda/reflexión". Espero os guste mi forma de ser/pensar pero sobre todo, espero contagiárosla.

Nos seguimos leyendo!
Besinos para todos y que tengáis una muy buena semana. Prometo volver pronto.
Rebe.

martes, 13 de junio de 2017

La decisión de ser NoMo (No Mother)!

Hola un día más!

Hoy me apetece dejar por escrito esos pensamientos que me vienen siempre a la cabeza cuando me dirigen frases del tipo:
  • ya verás como te vas a arrepentir cuando seas mayor
  • es una pena que siendo mujer no lo experimentes
  • que triste va a ser tu vida el día de mañana
  • con la gente que quisiera poder y tú que puedes y no quieres
  • pudiéndotelo permitir, no me lo explico
  • me parece muy egoísta por tu parte
  • y tu marido qué piensa de tu decisión?
... y un montón de expresiones más en esta misma línea, provocadas todas ellas cuando digo tajantemente que no quiero ser madre!!

¿Acaso estoy cometiendo un asesinato como para que se me juzgue, discrimine o sea objeto de comentarios?. No puedo entender que la gente siga metiéndose en la vida de las personas... ¿Por qué no vivimos cada uno nuestra vida, en nuestro Mundo y en nuestra casa, sin meternos en otras vidas y otros hogares?..

Para empezar, no entiendo por qué todo el mundo (vale, diré «la gran mayoría de la gente» porque quiero ser optimista y pensar que aún queda gente «normal» q piensa como yo) te tiene que hacer la preguntita de «¿Y los hijos para cuándo?» sólo por el hecho de llevar con tu pareja un montón de años... 
Felices los tres juntos!! (Oscar, Anko y yo)

En mi caso, llevo casada con Óscar 9 años y en total, 14 juntos, ¿Pero es que por tal hecho tenemos que quedarnos embarazados y tener hijos?. 
De verdad que no lo entiendo!! 
Con lo bien que estamos con Anko como «hijo» único!!! ☺

Pero claro, lo peor viene cuando respondes... «es que no queremos tener hijos»!!! 

Buahhhh... ahí es cuando el receptor del mensaje alucina con la respuesta y automáticamente empieza por querer saber el motivo de tal decisión y se pone a especular...que si no eres fértil, que si estamos mal como pareja, que si nuestra economía no nos lo permite, etc... y cuando le aclaras que está muy lejos de la realidad y que es una decisión personal, entonces es cuando suelta las frasecistas de la discordia, a las que por supuesto, no me callo.

¿Tan raro es que no quiera ser madre?, ¿tan raro es que mi marido tampoco quiera ser padre?, ¿tan raro es que lo tengamos los dos muy claro?...
Pues aunque yo no lo veo nada raro, porque todo en esta vida es respetable y cada persona puede hacer con ella lo que considere, os aseguro que mucha gente no lo entiende.
Reconozco que me encantan los niños, que se me dan genial, que tengo un feeling especial con ellos y que de pequeña siempre dije que cuando fuera mayor tendría familia numerosa... pero también es verdad que las personas, con el paso del tiempo, cambiamos de parecer y es eso, precisamente, lo que a mí me ha pasado!. He cambiado de opinión y ya no hay vuelta atrás.

Aunque me casé bastante joven (con 27 años) y nuestra situación, en todos los ámbitos, era positiva como para poder ser padres, tanto Óscar como yo no nos lo planteamos. En ese momento teníamos claro que solamente queríamos disfrutar el uno del otro y que ya veríamos eso de ser padres más adelante...
Pues bien, fue pasando el tiempo y ambos nos dimos cuenta que la vida que queríamos llevar era la que teníamos en ese/este momento y entonces, sin que a ninguno de los dos nos hubiera surgido ese instinto que dicen aparece a modo de señal..., decidimos hablar de ello.

¿Tú quieres ser madre?... 
¿Y tú padre?... y al respondernos mutuamente y valorar muchas cosas, tuvimos claro que no tendríamos hijos!! Sólo encontrábamos respuestas «negativas» que hizo darnos cuenta que no queríamos cambiar nuestras vidas. Vale, quizás muchos penséis que es una actitud muy egoísta por nuestra parte, lo sé y nos lo dice mucha gente... pero sinceramente pienso que más egoísta es traer hijos al mundo para no estar solos el día de mañana, para resolver conflictos de pareja, porque «toca» al llevar X años juntos, por ejemplo, como hacen muchas parejas... así que mejor no entramos en ello no?

La cuestión es que, para ratificarnos en nuestra decisión (aunque ya la teníamos muy clara), empezamos a analizar las amistades que tienen hijos, a nuestros vecinos, a parejas desconocidas con las que te puedes cruzar en un restaurante, en una tienda o en unas vacaciones... y vimos claramente que:
  1. un hijo te cambia la vida (no voy a entrar a pronunciarme si lo hace en positivo o en negativo)
  2. sufres por él desde antes de que nazca (si saldrá sano, etc)
  3. es una preocupación de por vida (por muy mayor que seamos los hijos, los padres siempre están ahí pendientes de todo)
  4. te corta tus alas ya que la prioridad principal va a ser el bebé/niño y tu vida va a rondar a su alrededor
  5. aparecen los conflictos en las parejas por culpa de los niños (que si cámbiale tu el pañal que yo lo hice la última vez, que si báñalo tú que yo estoy cansado, etc)
  6. surgen problemas económicos en las familias (un bebé/niño tiene muchos gastos y no suelen analizarse)
  7. tu trabajo pasa a ser sólo una vía para ganar dinero y dejas de contemplarlo como un medio para querer crecer profesionalmente
  8. tus conversaciones sólo rondan alrededor del niño (que si hoy le cayó un diente, que si empezó a gatear, etc) y la pareja queda relegada a un segundo término
  9. y un sinfín de motivos más...

Y dado que ni Óscar ni yo queremos cambiar nuestras vidas con las metas que tenemos en mente alcanzar, ni dejar de hacer lo que nos gusta, ni tener que depender de nadie, ni hacer las cosas porque sí, ni sufrir de manera gratuita, ni «abandonarnos» el uno al otro por un «tercero», hemos decidido no ser padres!!

En serio es tan difícil de entender? Pues fijaros que yo lo veo hasta muy valiente!! Ambos sabemos que cuando seamos mayores sólo nos tendremos el uno al otro, porque la ley de vida hará que ya no tengamos padres y que los hermanos tengan sus propias vidas con sus parejas, pero aún así, sabemos que seremos felices porque estaremos juntos y es lo que nos consuela!
Y como la decisión es tan firme y tan meditada y decidida, espero que el día de mañana no nos arrepintimos de haberla tomado...pero si llega tal momento, os lo contaré! ;-)

También es verdad que como mujer, claro que muchas veces pienso lo típico de «cómo sería esa sensación de engendrar a un hijo, sentirlo en tu barriga y dar a luz?», o "qué se sentirá teniendo a un hijo si a mi perro le quiero tantísimo?", o la tontería más grande de «a quién se parecería?», o «qué estudiaría»... pero después de esos momentos, es cuando vuelvo a mi realidad en donde sigo teniendo claro que no quiero y que estoy feliz de ser NoMo (No Mother!).

Y ahora, una vez que me he abierto un poquito más con vosotros y así podéis seguir conociéndome, espero que seáis empáticos con esas parejas que piensan como nosotros y sobre todo que no nos juzguéis porque cada uno decide qué vida quiere llevar, vale?.

Muchas gracias por este ratito y nos leemos otro día.
Un besín,
Rebe

domingo, 4 de junio de 2017

El Tiempo

Hola de nuevo... y perdonadme!!

Ya sé que llevo más de un mes sin pasarme por aquí, pero es que... no he tenido tiempo para pararme, sentir, reflexionar y escribir. ¿O sí lo he tenido y lo he malgastado?...😕😒😧

Bueno, dejaré esta respuesta para analizarla conmigo misma (porque ya no tiene solución!) y aprovecharé la ocasión para plasmar lo que siento sobre EL TIEMPO! Y sinceramente, no encuentro mejor manera de empezar a hablar de ello, que inspirándome en esta frase de Platón:

No tengo ninguna duda de que el tiempo, junto con la vida, es lo único eterno que tenemos. Queramos o no, todo lo demás que nos rodea es efímero, pasajero, momentáneo,... 
Y entonces, si a la vida la tenemos tanto aprecio (porque entiendo que nadie quiere morirse)... ¿por qué malgastamos el tiempo, o no le damos el valor que tiene?.

Por mi forma de entender la vida, me gusta exprimir el tiempo al máximo, porque el día que no lo hago, me arrepiento y como el tiempo que se va...no vuelve, es una pena perderlo.

Tal hecho hace que sea una persona que duerme lo justo para estar bien. Digamos que con 6 horas de sueño ya estoy perfecta... (todo es cuestión de acostumbrar al cuerpo no?) Y es que, si durmiera más, me perdería un montón de cosas de las que hago normalmente y no quiero que eso suceda!

Vale que todo es cuestión de organizarse, pero... ¿y si aún con organización, el día no tiene las suficientes horas para hacer todo lo que quieres? pues no queda otra que priorizar y yo, priorizo ahí, en dormir menos horas para sacarle todo el jugo al día porque el tiempo vuela y no quiero perderlo!

¡Prefiero llegar a arrepentirme de haber hecho algo, que no de haber dejado algo por hacer!.

En ocasiones, no os pasa que cuando vais a poneros a hacer algo...ya es demasiado tarde? eso es lo que detesto!. Aprovechemos el tiempo y saquemosle todo el partido posible porque como se suele decir "el tiempo corre en nuestra contra"!

No podemos permitirnos el lujo de tener en la boca, o en la mente, la expresión "tengo que...". ¿Por qué no lo hacemos en el hoy, en lugar de esperar al mañana?. 

Siempre pienso que cuando sea mayor me encantará regresar al pasado y recordar el tiempo que viví, que disfruté, que exprimí... y con ello, todas las experiencias vividas ➠ cosa que ya hago hoy en día y he de decir que me encanta retrotraerme al pasado!!. 
Por eso, soy una apasionada de disfrutar de cada momento (por muy insignificante que sea) porque nunca se sabe si ese hecho podrá volver a repetirse, o si hoy estoy, pero mañana no...

De igual forma que por ello, doy la importancia justa a cada cosa. Odio perder el tiempo en cosas que no valen la pena, en personas que no se lo merecen, en sufrir sin ningún sentido, en enfadarme por tonterías, en disgustarme sin motivo... porque si lo analizo bien, es un tiempo que estoy malgastando en lugar de aprovecharlo para hacer algo más importante, más productivo, con algún valor, etc.

¡Prefiero aprovechar el tiempo haciendo algo que me haga sentirme bien, a perderlo en cosas que a la larga me sentarán mal!

Me encantaría que en "Mi Mundo", todos fuéramos apasionados de la vida, de aprovechar al máximo el día a día, de atesorar recuerdos para el futuro, de vivir pensando en lo que queda por hacer y sobre todo... que no malgastemos la vida ya que, es muy bonita como para no aprovecharla.
Yo sigo esa filosofía de vida y os la recomiendo a todos!. Dormiréis genial teniendo la sensación de haber aprovechado el tiempo!!

Y ahora, os dejo una última reflexión que da mucho que pensar...

¿Has llegado a leerme hasta aquí?... y entonces, ¿me podrías decir qué te ronda ahora por la cabeza?. ¿Eres "como yo" de aprovechar el tiempo y en definitiva la vida?, ¿o prefieres malgastarlo y arrepentirte en el futuro?... 
Si eres "como yo", genial ¿verdad? y si no, tampoco te agobies si estás pensando en que estás malgastando tu tiempo porque aún puedes remediarlo, sólo es cuestión de priorizar, elegir y actuar!! Como dice ese refrán: "nunca es tarde, si la dicha es buena"!

Bueno, pues hasta aquí llego con mi reflexión de hoy porque aún me quedan muchas cosas por hacer antes de que acabe el día y quiero seguir aprovechando mi tiempo!😊😉

Espero que lo que vayáis conociendo de mí os guste y si encima, mi filosofía de vida o forma de ser, os sirve para algo positivo pues mejor aún no?. Ya me contaréis!!

Nos leemos otro día!🙋
Besinos para todos,💋💋💋💋
Rebe

sábado, 29 de abril de 2017

La falta de autoestima

Hola de nuevo!

Otra vez aquí… y todo porque me apetece reflexionar sobre lo tan importante que es tener una buena autoestima, o lo que es lo mismo: quererse a uno mismo.

Voy a compartiros lo que pienso al respecto, por si mis reflexiones os sirven de ayuda.

En nuestro recorrido por la vida pienso que o tienes claras las cosas, te quieres y te valoras, o el camino con el que te vas a encontrar va a ser muy complicado de andar. Vale que todos tenemos que ir forjando nuestra personalidad día a día, pero… ¿qué tal si la llevamos hacia “el lado bueno”?. Pienso que no es tan complicado inclinarnos a tener creencias positivas, en lugar de negativas.

Si sólo pensamos en cosas malas, el poso que nos queda dentro se adhiere tanto que no lograremos quitarlo ni con lejía. Y eso hará que la autoestima no florezca como debe, ya que no hay que olvidar que la misma se sustenta más en creencias que en hechos. Por esto debemos ser fuertes y dirigir nuestro destino hacia donde más nos interesa.

Soy consciente que las personas que nos rodean y las experiencias que vivimos nos pueden marcar más en un sentido o en otro, pero una vez más me reitero en lo mismo… quedémonos sólo con lo positivo!. ¿Para qué queremos atesorar malos recuerdos o gente que nos reste?. No nos interesa vivir en el pasado!

Pienso que debemos ser todos un poco más inteligentes como para hundirnos a la primera de cambio sintiéndonos inferiores a nadie por apariencia, inteligencia o capacidades en general. Nadie es más ni menos que nadie, si no que somos todos iguales pero diferentes! ;-). Y es por esto por lo que considero debemos querernos, respetarnos y valorarnos. Así, nuestra autoestima estará muy reforzada y hará que nuestra mente sólo absorba y retenga cosas positivas.

Una persona con la autoestima baja es su peor enemigo y perjudica al prójimo. Si no te quieres, cada día te querrás menos (entrarás en un bucle muy peligroso) y eso hará que tengas tantas inseguridades que te lleven a dañar a las personas que te rodean.
En Mi Mundo me encantaría que la gente se quisiera, al menos, tanto como yo me quiero a mi misma… 
Yo no quiero rodearme de personas con baja autoestima porque pienso que son perjudiciales:
  • EN LA VIDA SOCIAL: Pueden destruir la relación de amistad ya que remamos en sentidos opuestos y eso sería agotador
  • EN EL TRABAJO: Pueden optar por pasar desapercibidas y cargar más al compañero, o de lo contrario, volverse arpías de cara a los superiores (pisando al prójimo para sobresalir sobre él y no quedando así de menos)

Ambos ejemplos, teniendo una autoestima alta o “sana, serían opuestos ya que a una persona así:
  1. Le encanta rodearse de gente igual que ella, que sume
  2. No necesita sobresalir por encima de nadie porque sabe perfectamente lo que vale
  3. No tiene vergüenza, ni indecisión y mucho menos envidias
  4. Es segura, confiada e independiente

Por todo ello, ayudemos a acabar con la baja autoestima por favor! Estamos a tiempo...
Cambiemos la forma de mirar para ver sólo lo positivo. Nos irá muuuucho mejor a todos y viviremos mucho más a gusto. Lo recomiendo!;-)

Hagamos que Mi Mundo florezca!! 
Besos,
Rebe.

NOTA: Mucho ojo también con excederse en el querer...Es decir, un exceso de alta autoestima también puede llegar a ser muy perjudicial!!! Como todo en la vida, «los extremos siempre son malos».
De todas formas, otro día os hablaré de lo que pienso en este sentido!! ;-)

lunes, 24 de abril de 2017

Los libro y yo

Hola holaaa!!!

Sí, por el título del post ya sé que hubiera estado mejor haberlo subido ayer que fue el #DiaInternacionalDelLibro y no hoy... pero a decir verdad, no tuve tiempo para hacerlo, así que aquí me tenéis ahora mismo para contaros mi experiencia con la lectura.
Uno de mis rincones favoritos para leer...
Pero antes de eso, ¿recordamos para qué se creo este día? ya que su objetivo es claramente por lo que lucho y os contaré más adelante. Y para situarnos, tiremos de mi amigo "Wiki":

Y dicho esto, os resumiré lo que os voy a contar en este post en dos simples puntos:
  1. Hasta hace un año y medio no me gustaba nada leer
  2. A día de hoy devoro los libros porque me apasiona la lectura
¿Un poco perdidos? no me extraña porque yo también lo estoy y aún hoy en día me digo a mi misma... "quién me ha visto y quién me ve"! y es que sí: declaro públicamente que hasta hace muy poco detestaba leer. De hecho, siempre he pensado que en la época del cole despunté en las ciencias porque las letras me parecían infumables. Me parecía tal rollazo ponerme delante de los apuntes/libros de historia, literatura, filosofía, etc a leer y a memorizar, que los ejercicios de mates, física, química me fueron atrapando de tal manera que me convertí en Ingeniera.
Un pequeño gran libro que tengo muy visible en mi despacho
Pues sí, aún en la carrera, las asignaturas de "leer" me parecían un peñazo... porque os aseguro que no encontraba la parte bonita de echar horas leyendo apuntes sin más y sin hacer ejercicios. Y claro, si por obligación ya me costaba ponerme a leer, pues ni de coña conseguía encontrar el momento para disfrutar de la lectura de un buen libro. Y os aseguro que lo intentaba, pero nada, no caía atrapada en ese mundo.

Muchos amigos y mi pareja especialmente, me insistían en que tenía que dar con el libro idóneo... con ese que haría que me enganchase a la lectura, pero nada. Fui leyendo alguno que otro, así suelto y muy de cuando en cuando, pero seguía igual, sin gustarme. Seguía sin entender a esa gente que podía estar horas y horas leyendo y que disfrutaba en las librerías mientras escogían "sus próximas presas".Pero insisto en que en el fondo, lo anhelaba eh?. Digamos que me limitaba a leer solamente cuestiones técnicas para el trabajo y temas de cultura general, para estar informada de lo que acontecía en mi mundo...

Pero todo eso cambió un 11 de enero de 2016. Ahí di la vuelta a todos los pensamientos que había tenido hasta entonces! Y he de reconocer que ¡BENDITO DÍA!

Y os preguntaréis qué me pasó para pasar de blanco a negro verdad?. Pues digamos que fue la soledad la que me metió en este apasionante mundo de la lectura. 
Así pasaba mis mañanas en Santa Pola
Por cuestiones profesionales me encontraba en un momento complicado y decidí tomarme dos semanas de vacaciones para empezar el año fuerte, así que me recluí sola en Santa Pola - Alicante y decidí desconectar de todo, en el sentido amplio de la palabra. No veía la tele, paseaba mucho, no me relacionaba con nadie... pero me había llevado un libro de esos que ocupaban espacio en mi armario. Así que decidí meterlo en la mochila y que me acompañase en mis paseos matutinos. Y así, en los descansos que hacía paseando por la playa, empecé a pasar páginas y páginas hasta que terminé el libro en cuestión. Y como ese plan me parecía genial, ya que me entretenía, decidí comprarme otro... que también acabé. Y puede que los terminase porque su temática encajaba a la perfección con el momento en el que me encontraba... pero la cuestión es que caí rendida al mundo de la lectura. 

Estos dos libros fueron:
  • "Donde tus sueños te lleven" de Javier Iriondo (un gran escritor que animo a que sigáis: AQUÍ)
  • "El Éxito" de Luis Álvarez (este)
El viaje en tren que me cambió la vida con la lectura!
Y llegó el día de volverme a mi casa, pero como me esperaba un largo viaje en tren (que normalmente lo hacía durmiendo o viendo alguna película), quise ir preparada, por si esto de la lectura no se quedaba en Santa Pola... así que en la propia estación de Alicante entré al típico Relay y me compré los 3 libros cuyas portadas y sinopsis más me llamaron la atención, en plan novela romántica.

Y sí que elegí bien porque no paré de leer en los 900km de trayecto. Y a día de hoy, así sigo...Redescrubiendo a las autoras de los libros que compré para ese viaje - que me encantan y son Megan Maxwell, Olga Salar y Moruena Estríngana - y devorando sus lecturas y otras muchas!!!

Esta soy yo todas las noches! ;-)
Ahora, no puedo pasar un día sin leer algo, por muy poco que sea, pero no consigo conciliar el sueño sin algo de lectura

Me he vuelto la típica persona que se lleva su libro a todos los sitios (a la bañera, a una cita médica por si tengo que esperar en la sala de espera antes de que me toque el turno, a un viaje de trabajo para que me acompañe en los hoteles, a unas vacaciones para que me entretenga, etc), pero he de confesar que estoy feliz por ello, que me encanta y que lo seguiré haciendo durante el resto de mi vida, si mi vista me lo permite.

Digamos que mi mejor plan se ha convertido en eso... en leer

Y ahora, que en teoría ya vendrá el buen tiempo, sólo pido que tengamos muchos días soleados en donde pueda disfrutar de mis dos pasiones: mi perro y mi lectura... porque lo de disfrutar de mi marido y de mi familia sobra recordar que también me encanta no? ;-)
Así me pasaré cada día que haga sol!
Y para terminar, dos últimas cosillas:
  1. A todas esas personas que estáis hoy como estaba yo antes de ese 11 de enero de 2016... os pido por favor que lo intentéis. Entraréis en un mundo maravilloso del que no querréis bajaros nunca más. Si yo estoy en él, tú no vas a ser menos. Es muy gratificante ir añadiendo libros a la estantería, de historias en las cuales tu has llegado a formar parte al imaginarte a los personajes, las situaciones creadas, etc... Te encantará y te convertirás en una asidua a las librerías, a las blogueras específicas y a un montón de páginas webs. Por cierto, si también te llama lo romántico, no dejes de seguir este blog: Adictas Romántica, a mí me encanta.
  2. Que por favor, no se consuma piratería. El mundo ebook está haciendo mucho daño a los escritores y no se lo merecen. Debemos reconocerles sus trabajos para que puedan obtener ingresos que les permita dedicar tiempo a crear nuevas historias que se plasmen en lecturas, que nosotros disfrutemos. Si no... ¿cómo van a poder dedicarse a escribir?.
Yo me declaro fan incondicional del libro en papel y quiero seguir llenando baldas con ellos. ¿Y tú?.
Una muy muy pequeña parte de mis libros.
Te animo a que me cuentes tu experiencia con este mundo y si yo puedo ayudarte, ya sabes que estaré encantada de hacerlo.

Ah, aunque mi fuerte es la NOVELA ROMÁNTICA, me estoy abriendo a otros campos eh? quizás un día os suba un post con recomendaciones de libros... ver veremos! ;-)

Os dejo y... NOS SEGUIMOS LEYENDO! (nunca mejor dicho!!)

Muchos besos,
Rebe