Buscar este blog

sábado, 29 de abril de 2017

La falta de autoestima

Hola de nuevo!

Otra vez aquí… y todo porque me apetece reflexionar sobre lo tan importante que es tener una buena autoestima, o lo que es lo mismo: quererse a uno mismo.

Voy a compartiros lo que pienso al respecto, por si mis reflexiones os sirven de ayuda.

En nuestro recorrido por la vida pienso que o tienes claras las cosas, te quieres y te valoras, o el camino con el que te vas a encontrar va a ser muy complicado de andar. Vale que todos tenemos que ir forjando nuestra personalidad día a día, pero… ¿qué tal si la llevamos hacia “el lado bueno”?. Pienso que no es tan complicado inclinarnos a tener creencias positivas, en lugar de negativas.

Si sólo pensamos en cosas malas, el poso que nos queda dentro se adhiere tanto que no lograremos quitarlo ni con lejía. Y eso hará que la autoestima no florezca como debe, ya que no hay que olvidar que la misma se sustenta más en creencias que en hechos. Por esto debemos ser fuertes y dirigir nuestro destino hacia donde más nos interesa.

Soy consciente que las personas que nos rodean y las experiencias que vivimos nos pueden marcar más en un sentido o en otro, pero una vez más me reitero en lo mismo… quedémonos sólo con lo positivo!. ¿Para qué queremos atesorar malos recuerdos o gente que nos reste?. No nos interesa vivir en el pasado!

Pienso que debemos ser todos un poco más inteligentes como para hundirnos a la primera de cambio sintiéndonos inferiores a nadie por apariencia, inteligencia o capacidades en general. Nadie es más ni menos que nadie, si no que somos todos iguales pero diferentes! ;-). Y es por esto por lo que considero debemos querernos, respetarnos y valorarnos. Así, nuestra autoestima estará muy reforzada y hará que nuestra mente sólo absorba y retenga cosas positivas.

Una persona con la autoestima baja es su peor enemigo y perjudica al prójimo. Si no te quieres, cada día te querrás menos (entrarás en un bucle muy peligroso) y eso hará que tengas tantas inseguridades que te lleven a dañar a las personas que te rodean.
En Mi Mundo me encantaría que la gente se quisiera, al menos, tanto como yo me quiero a mi misma… 
Yo no quiero rodearme de personas con baja autoestima porque pienso que son perjudiciales:
  • EN LA VIDA SOCIAL: Pueden destruir la relación de amistad ya que remamos en sentidos opuestos y eso sería agotador
  • EN EL TRABAJO: Pueden optar por pasar desapercibidas y cargar más al compañero, o de lo contrario, volverse arpías de cara a los superiores (pisando al prójimo para sobresalir sobre él y no quedando así de menos)

Ambos ejemplos, teniendo una autoestima alta o “sana, serían opuestos ya que a una persona así:
  1. Le encanta rodearse de gente igual que ella, que sume
  2. No necesita sobresalir por encima de nadie porque sabe perfectamente lo que vale
  3. No tiene vergüenza, ni indecisión y mucho menos envidias
  4. Es segura, confiada e independiente

Por todo ello, ayudemos a acabar con la baja autoestima por favor! Estamos a tiempo...
Cambiemos la forma de mirar para ver sólo lo positivo. Nos irá muuuucho mejor a todos y viviremos mucho más a gusto. Lo recomiendo!;-)

Hagamos que Mi Mundo florezca!! 
Besos,
Rebe.

NOTA: Mucho ojo también con excederse en el querer...Es decir, un exceso de alta autoestima también puede llegar a ser muy perjudicial!!! Como todo en la vida, «los extremos siempre son malos».
De todas formas, otro día os hablaré de lo que pienso en este sentido!! ;-)

lunes, 24 de abril de 2017

Los libro y yo

Hola holaaa!!!

Sí, por el título del post ya sé que hubiera estado mejor haberlo subido ayer que fue el #DiaInternacionalDelLibro y no hoy... pero a decir verdad, no tuve tiempo para hacerlo, así que aquí me tenéis ahora mismo para contaros mi experiencia con la lectura.
Uno de mis rincones favoritos para leer...
Pero antes de eso, ¿recordamos para qué se creo este día? ya que su objetivo es claramente por lo que lucho y os contaré más adelante. Y para situarnos, tiremos de mi amigo "Wiki":

Y dicho esto, os resumiré lo que os voy a contar en este post en dos simples puntos:
  1. Hasta hace un año y medio no me gustaba nada leer
  2. A día de hoy devoro los libros porque me apasiona la lectura
¿Un poco perdidos? no me extraña porque yo también lo estoy y aún hoy en día me digo a mi misma... "quién me ha visto y quién me ve"! y es que sí: declaro públicamente que hasta hace muy poco detestaba leer. De hecho, siempre he pensado que en la época del cole despunté en las ciencias porque las letras me parecían infumables. Me parecía tal rollazo ponerme delante de los apuntes/libros de historia, literatura, filosofía, etc a leer y a memorizar, que los ejercicios de mates, física, química me fueron atrapando de tal manera que me convertí en Ingeniera.
Un pequeño gran libro que tengo muy visible en mi despacho
Pues sí, aún en la carrera, las asignaturas de "leer" me parecían un peñazo... porque os aseguro que no encontraba la parte bonita de echar horas leyendo apuntes sin más y sin hacer ejercicios. Y claro, si por obligación ya me costaba ponerme a leer, pues ni de coña conseguía encontrar el momento para disfrutar de la lectura de un buen libro. Y os aseguro que lo intentaba, pero nada, no caía atrapada en ese mundo.

Muchos amigos y mi pareja especialmente, me insistían en que tenía que dar con el libro idóneo... con ese que haría que me enganchase a la lectura, pero nada. Fui leyendo alguno que otro, así suelto y muy de cuando en cuando, pero seguía igual, sin gustarme. Seguía sin entender a esa gente que podía estar horas y horas leyendo y que disfrutaba en las librerías mientras escogían "sus próximas presas".Pero insisto en que en el fondo, lo anhelaba eh?. Digamos que me limitaba a leer solamente cuestiones técnicas para el trabajo y temas de cultura general, para estar informada de lo que acontecía en mi mundo...

Pero todo eso cambió un 11 de enero de 2016. Ahí di la vuelta a todos los pensamientos que había tenido hasta entonces! Y he de reconocer que ¡BENDITO DÍA!

Y os preguntaréis qué me pasó para pasar de blanco a negro verdad?. Pues digamos que fue la soledad la que me metió en este apasionante mundo de la lectura. 
Así pasaba mis mañanas en Santa Pola
Por cuestiones profesionales me encontraba en un momento complicado y decidí tomarme dos semanas de vacaciones para empezar el año fuerte, así que me recluí sola en Santa Pola - Alicante y decidí desconectar de todo, en el sentido amplio de la palabra. No veía la tele, paseaba mucho, no me relacionaba con nadie... pero me había llevado un libro de esos que ocupaban espacio en mi armario. Así que decidí meterlo en la mochila y que me acompañase en mis paseos matutinos. Y así, en los descansos que hacía paseando por la playa, empecé a pasar páginas y páginas hasta que terminé el libro en cuestión. Y como ese plan me parecía genial, ya que me entretenía, decidí comprarme otro... que también acabé. Y puede que los terminase porque su temática encajaba a la perfección con el momento en el que me encontraba... pero la cuestión es que caí rendida al mundo de la lectura. 

Estos dos libros fueron:
  • "Donde tus sueños te lleven" de Javier Iriondo (un gran escritor que animo a que sigáis: AQUÍ)
  • "El Éxito" de Luis Álvarez (este)
El viaje en tren que me cambió la vida con la lectura!
Y llegó el día de volverme a mi casa, pero como me esperaba un largo viaje en tren (que normalmente lo hacía durmiendo o viendo alguna película), quise ir preparada, por si esto de la lectura no se quedaba en Santa Pola... así que en la propia estación de Alicante entré al típico Relay y me compré los 3 libros cuyas portadas y sinopsis más me llamaron la atención, en plan novela romántica.

Y sí que elegí bien porque no paré de leer en los 900km de trayecto. Y a día de hoy, así sigo...Redescrubiendo a las autoras de los libros que compré para ese viaje - que me encantan y son Megan Maxwell, Olga Salar y Moruena Estríngana - y devorando sus lecturas y otras muchas!!!

Esta soy yo todas las noches! ;-)
Ahora, no puedo pasar un día sin leer algo, por muy poco que sea, pero no consigo conciliar el sueño sin algo de lectura

Me he vuelto la típica persona que se lleva su libro a todos los sitios (a la bañera, a una cita médica por si tengo que esperar en la sala de espera antes de que me toque el turno, a un viaje de trabajo para que me acompañe en los hoteles, a unas vacaciones para que me entretenga, etc), pero he de confesar que estoy feliz por ello, que me encanta y que lo seguiré haciendo durante el resto de mi vida, si mi vista me lo permite.

Digamos que mi mejor plan se ha convertido en eso... en leer

Y ahora, que en teoría ya vendrá el buen tiempo, sólo pido que tengamos muchos días soleados en donde pueda disfrutar de mis dos pasiones: mi perro y mi lectura... porque lo de disfrutar de mi marido y de mi familia sobra recordar que también me encanta no? ;-)
Así me pasaré cada día que haga sol!
Y para terminar, dos últimas cosillas:
  1. A todas esas personas que estáis hoy como estaba yo antes de ese 11 de enero de 2016... os pido por favor que lo intentéis. Entraréis en un mundo maravilloso del que no querréis bajaros nunca más. Si yo estoy en él, tú no vas a ser menos. Es muy gratificante ir añadiendo libros a la estantería, de historias en las cuales tu has llegado a formar parte al imaginarte a los personajes, las situaciones creadas, etc... Te encantará y te convertirás en una asidua a las librerías, a las blogueras específicas y a un montón de páginas webs. Por cierto, si también te llama lo romántico, no dejes de seguir este blog: Adictas Romántica, a mí me encanta.
  2. Que por favor, no se consuma piratería. El mundo ebook está haciendo mucho daño a los escritores y no se lo merecen. Debemos reconocerles sus trabajos para que puedan obtener ingresos que les permita dedicar tiempo a crear nuevas historias que se plasmen en lecturas, que nosotros disfrutemos. Si no... ¿cómo van a poder dedicarse a escribir?.
Yo me declaro fan incondicional del libro en papel y quiero seguir llenando baldas con ellos. ¿Y tú?.
Una muy muy pequeña parte de mis libros.
Te animo a que me cuentes tu experiencia con este mundo y si yo puedo ayudarte, ya sabes que estaré encantada de hacerlo.

Ah, aunque mi fuerte es la NOVELA ROMÁNTICA, me estoy abriendo a otros campos eh? quizás un día os suba un post con recomendaciones de libros... ver veremos! ;-)

Os dejo y... NOS SEGUIMOS LEYENDO! (nunca mejor dicho!!)

Muchos besos,
Rebe

jueves, 13 de abril de 2017

El placer de viajar

Hola holaaaa....!!!

¿Qué tal todo?. Sí, ya sé que llevo bastantes días sin aparecer por aquí... pero todo ha tenido un motivo y se debe a lo que os voy a contar en este post. La culpa ha sido del viaje del que acabo de regresar.

Y sí, he estado de vacaciones la semana pasada y los días previos al inicio de cada viaje me tienen muy ocupada porque soy la típica persona que disfruta casi tanto organizándolo que disfrutándolo.
Imagen sacada de luminetos.es
Soy de las personas que piensa que viajar es imprescindible en la vida. Gracias a ello conocemos nuevas culturas, diferentes costumbres, lugares con encantos indescriptibles, personas de todo tipo, gastronomías muy alejadas a la nuestra, etc. Y por suerte no sólo conocemos, sino que también aprendemos!

Por este motivo no puedo llegar a entender que aún haya gente que diga que no le gusta viajar. O gente que considere que viajar es un gasto, cuando yo lo veo como una inversión.

También es cierto que viajar implica una serie de gastos a los que quizás no todo el mundo puede acceder... pero siguiendo mi máxima de "querer es poder", pienso que quién argumenta el motivo económico para no viajar es porque realmente no quiere hacerlo... ya que hay muchas maneras de viajar. 

No siempre tienes que hacer un gran desembolso para conocer nuevos lugares, ya que puedes hacerlo en plan "mochilero", alojándote en albergues y/u hostales en lugar de hoteles, viajando por carretera en lugar de avión, etc... por ello que en mi mundo, no valen las excusas de este tipo.

Otra cuestión es el tiempo disponible. Vale que para hacer un "gran viaje" es necesario tener días libres, pero no nos confundamos... también podemos viajar teniendo un único día, o un simple fin de semana y sinceramente pienso que quien no tiene un día para ello, está malgastando su vida.

Por mi forma de entender la vida en el mundo en el que estoy subida, sólo espero seguir disfrutando de cada viaje que me queda por hacer. Hasta el día de hoy, tengo la suerte de poder decir que he viajado bastante (aunque seguramente habrá muuuucha gente que haya viajado mucho más que yo, pero seguro que también habrá otra mucha que ha viajado menos) . Y por si tenéis interés en saber algunos de los lugares en los que he estado, con la intención de echaros una mano en lo que pueda sobre esos destinos, os indico alguno:
  • Internacionales: Bali, Singapur, Railay, Bangkok, Estambul, Creta, Atenas, Corfu, Santorini, Italia (Venecia, Roma, Pisa, Florencia, la Toscana), Brasil (Salvador de Bahía y Praia do Forte), Túnez, Agadir, Casablanca, Londres, Gibraltar, Francia (La Alsacia), Alemania (la Selva Negra), Dubai, Abu Dabi, Dubrovnik, Lisboa, Cancún, Riviera Maya, Houston, etc.
  • Nacionales (además de mi provincia, Asturias): Galicia, Cantabria, Bilbao, Huesca, León, Palencia, Salamanca, Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Lanzarote, Tenerife, etc.

Y para que no se me olvide ningún destino, tengo este mapa que me ayuda mucho y que os lo recomiendo a todos los viajeros. Eso sí, tened en cuenta que me falta por poner alguna banderita aún eh? y además, los nacionales no los tengo marcados porque quiero comprar otro mapa para ellos (lo tengo pendiente!).


No veáis lo guay que es ponerse delante de él e ilusionarse con cada próximo destino. De hecho, ya estoy pensando en mi siguiente viaje!! ;-). Cuando lo tenga planificado y decidido os lo contaré por si podéis ayudarme...
Imagen sacada de viajes y tendencias...

Pues eso, que os animo a que viajéis, a que sigáis viajando, a que sigáis conociendo nuevos lugares, a que desconectéis de vuestras rutinas metiéndoos en otros mundos, a que compartáis esos placeres con vuestros seres queridos y sobre todo... a que trasladéis todos esos momentos que tan maravillosos son!

Y como dice esta imagen, que me parece buenísima, "No se viaja para escapar de la vida, se viaja para que la vida no se escape".

¡No dejemos pues, que se nos vaya la vida sin conocer otros mundos!

Con esta reflexión, os dejo por hoy y prometo volver pronto. Para ello, empiezo ya mismo a pensar en mi próximo post. ¿De qué os hablaré, o sobre qué reflexionaré?... a ver si os sorprendo! Y por supuesto, si tenéis alguna sugerencia ya os adelanto que será muy bien recibida.

Muchas gracias por estar ahí, por seguirme, por leerme y por acompañarme en este mundo blogger. Sois los mejores!!.

Nos "vemos" y leemos prontito. 
Un besín,
Rebe.